La Universidad Europea, que lidera el mercado español de educación superior privada, es una institución educativa de vocación innovadora y reconocido prestigio con más de 16.000 estudiantes. Su misión es la de proporcionar a sus alumnos una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, aportando valor en sus profesiones y contribuyendo al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético.

La Universidad Europea tiene como objetivo, además, generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, situándose en la vanguardia del desarrollo intelectual y técnico. Fiel a su vocación innovadora, sustenta su actividad en torno a tres valores fundamentales: la empleabilidad de sus egresados, la internacionalidad y la potenciación de las competencias y habilidades del estudiante.

Actualmente, la Universidad Europea cuenta con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen cuatro Facultades y Escuelas de Grado así como la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea y la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea. La institución cuenta con un Centro Profesional, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior y comparte el mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en Madrid y Valencia. Asimismo, la Universidad Europea ha puesto en marcha Universidad Personal, una metodología de estudio innovadora que se basa en tres pilares fundamentales: flexibilidad, personalización e interacción, y cuyo objetivo es el de facilitar el acceso a la educación superior de todos aquellos estudiantes que buscan compatibilizar sus responsabilidades, profesionales y personales, con una formación de calidad.

Fiel a su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa, la Universidad Europea, pertenece a la Red Madrileña de Universidades Saludables (REMUS), creada de forma conjunta por la Consejería de Sanidad y los centros de formación superior de la Comunidad de Madrid con el objetivo de incorporar la salud en la cultura universitaria.